7 conclusiones sobre economía del comportamiento, psicometría y Nudging

Por Rodrigo Rocha

La psicología y las ciencias del comportamiento pueden ayudarnos a comprender el papel que nuestro carácter y personalidad desempeñan en nuestros procesos de toma de decisiones, especialmente en las elecciones que repercuten en nuestra vida financiera. Se ha demostrado que comprender la importancia del carácter conduce a mejores resultados en el ámbito del crédito y el cobro, tanto para los consumidores como para los proveedores de servicios financieros. 

Estos son los 7 puntos principales de la mesa redonda "Behavioural Economics, Psychometrics and Nudging" celebrada en el Evento Ciclo de Riesgo en Colombia. 

  1. La gente no siempre toma decisiones racionales y eso forma parte del ser humano. Nuestras elecciones suelen estar influidas por nuestro carácter, personalidad y experiencias vividas. Los rasgos del carácter han demostrado tener una relación directa con los resultados del comportamiento.

  2. La economía del comportamiento se estudia desde hace tiempo para determinar la "disposición a pagar rasgos" con vistas a utilizarlos desde el punto de vista del marketing o de los consumidores, pero principios similares se aplican a la "disposición a reembolsar rasgos" y esto puede aplicarse para mejorar los resultados crediticios.

     

  3. Psicometría suena nuevo, pero existe desde hace mucho tiempo, y se utiliza con frecuencia en sectores como el reclutamiento, la selección de miembros de organismos gubernamentales y fuerzas públicas, la definición de políticas de salud pública, la orientación en la selección de estudios y carrera profesional, entre otros usos.

    La psicometría se refiere esencialmente a la capacidad de medir rasgos psicológicos. Las evaluaciones psicométricas pueden medir y cuantificar objetivamente variables como capacidades, habilidades, conocimientos, actitudes o rasgos de personalidad.

  4. Centrarse en los rasgos adecuados es esencial para crear herramientas de análisis predictivo. Entre los rasgos de personalidad y las características de comportamiento que pueden ayudar a predecir mejor el riesgo se encuentran la concienciación, la aversión al riesgo, la honestidad, la ambición y la inteligencia fluida, entre otros.  
  5. La contabilidad mental es un ejemplo de sistema de control natural del cerebro que las personas emplean para poner barreras a la tentación. Se refiere a la tendencia de las personas a tratar el dinero de forma diferente en función de cómo lo designan o etiquetan en su mente. La contabilidad mental también puede influir en la forma en que las personas perciben el valor del dinero y en cómo priorizan los distintos objetivos financieros. Por ejemplo, alguien que está ahorrando para un artículo de gran valor, como un coche o una casa, puede estar más motivado para ahorrar si ha destinado ese dinero a ese fin específico, en lugar de simplemente intentar ahorrar más en general.

     

  6. El "nudging" y la arquitectura de la elección son conceptos de la economía del comportamiento que pretenden influir en las decisiones de las personas modificando el contexto en el que se toman las decisiones. El "nudging" consiste en modificar sutilmente el entorno o la presentación de las opciones para fomentar un determinado comportamiento o elección, mientras que la arquitectura de la elección se refiere al diseño del entorno de elección para que determinadas opciones resulten más atractivas o destacadas. En general, estos conceptos pretenden mejorar la toma de decisiones aprovechando los sesgos y heurísticas humanos, pero permitiendo a las personas elegir de acuerdo con sus preferencias y valores.

    Mientras que el nudging pretende fomentar comportamientos o elecciones positivos haciéndolos más fáciles o atractivos, el "Sludging" consiste en crear intencionadamente barreras u obstáculos para desincentivar o impedir determinados comportamientos o elecciones. Por ejemplo, establecer la selección por defecto para que el usuario obtenga la tarifa más alta de un seguro que no necesita, o dificultar innecesariamente la cancelación de un servicio de suscripción.

  7. ¿Qué impacto tienen nuestros antecedentes culturales, geográficos y socioeconómicos en nuestra personalidad? En general, nuestros antecedentes y experiencias pueden moldear nuestra personalidad de formas complejas, influyendo en nuestras actitudes, comportamientos y autoconcepto. Aunque estos factores no determinan necesariamente nuestros rasgos o resultados de personalidad, pueden desempeñar un papel importante en la configuración de nuestro desarrollo y en la configuración de nuestras interacciones con el mundo que nos rodea.

     

    Sin embargo, las personas de la misma procedencia también pueden tener personalidades muy diferentes; por ejemplo, los hermanos o miembros de una misma familia pueden crecer en el mismo entorno geográfico, cultural y socioeconómico, pero a menudo toman decisiones muy distintas y tienen personalidades también muy diferentes. Todo esto puede reflejarse en una evaluación psicométrica y proporcionar información sobre el riesgo crediticio.  

 

¿Quiere saber más sobre nuestras soluciones?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Más información en nuestro blog

ES